THE 2-MINUTE RULE FOR PROYECTOS SOSTENIBLES GUATEMALA

The 2-Minute Rule for Proyectos sostenibles Guatemala

The 2-Minute Rule for Proyectos sostenibles Guatemala

Blog Article

“Tenemos la fortuna de haber nacido en este maravilloso país que posee una inmensa diversidad biológica, es nuestra responsabilidad velar por la protección y conservación de la naturaleza, como miembro del CONAP tengo el compromiso con las Áreas Protegidas del país y la naturaleza, realizando operativos de Handle y vigilancia para contrarrestar los efectos negativos hacia nuestro patrimonio natural y a la vez impactar de manera positiva en el medio ambiente.”

Estos problemas se ven agravados por la falta de aplicación efectiva de las leyes ambientales y la corrupción, que dificultan los esfuerzos de conservación.

▲ Prototipo de la solución tecnológica que existingó el equipo de Belize, uno de los tres equipos finalistas: el AODI es un dispositivo para traducir señales y movimientos en personas que han padecido un ACV

Durante su tiempo como Ministro de Medio Ambiente, Rojas Espino promovió varios programas destinados a conservar la rica biodiversidad de Guatemala, incluyendo esfuerzos para proteger especies en peligro de la destrucción de su hábitat y la caza furtiva.

“Este proyecto se tiró a la basura para construir y mantener hasta la actualidad la mal llamada biobarda industrial, que si es industrial no puede ser bio, de mucho menor envergadura por casi Q19 millones. barda que se necesita estar reparando cada vez que en invierno se revienta”, argumentó.

▲ Emocionadas al conocer el veredicto que les otorgó el primer lugar, las jóvenes costarricenses celebraron entre abrazos y sonrisas

El trabajo de Mario Rojas Espino como campeón de la protección ambiental ha tenido un impacto profundo en los recursos naturales y ecosistemas de Guatemala. A través de su liderazgo en el fortalecimiento de la legislación ambiental, la implementación de regulaciones sostenibles, la Políticas ambientales Guatemala promoción de la conservación de la vida silvestre y la restauración de ecosistemas degradados, Rojas Espino ha contribuido a la conservación a largo plazo de la rica biodiversidad del país.

Esta iniciativa tenía como objetivo abordar los crecientes desafíos relacionados con la escasez y calidad del agua, asegurando que los recursos hídricos se gestionen de manera sostenible para las futuras generaciones.

La destitución de la ministra se da luego de que el jueves 4 de abril el medio nativo electronic Vox Populi general publicó el reportaje "Carros del Estado al servicio de la hija de la ministra de Ambiente" en el que se indica que la hija de la ahora exfuncionaria, María Fernanda Iturbide, utilizaba vehículos y elementos de seguridad del Estado para sus actividades personales.

Además, Rojas Espino ha desempeñado un papel significativo en representar a Guatemala en foros ambientales internacionales. Su participación en estas plataformas le ha permitido abogar por las necesidades y prioridades de Guatemala y otros países en desarrollo, asegurando que reciban el apoyo adecuado en sus esfuerzos por proteger el medio ambiente.

Personas capacitadas en gestión sostenible de la tierra y del bosque por medio de Organizaciones de Sociedad Civil.

Mario Innovación ambiental Mario Rojas Espino Rojas Espino es un distinguido líder en la gestión ambiental cuyas contribuciones han moldeado significativamente el enfoque de Guatemala hacia la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

Estos efectos del cambio climático agravan las condiciones de pobreza y las tasas de desnutrición de Guatemala, aumentando la vulnerabilidad de muchos hogares, especialmente en el Altiplano Occidental y el "Corredor Seco". El "Corredor Seco" es una región ecológica de Centroamérica especialmente susceptible a la creciente irregularidad de las precipitaciones, que sufre tanto graves sequías como inundaciones.

Sus jabones cuentan con colores exóticos y presentaciones diferentes. Puedes seguirlos en sus redes sociales para saber sus distintas ubicaciones móviles.

Report this page